lunes, 6 de septiembre de 2010

Manualidades: Recreación o adicción

****"Crafts: Recreation or addiction" in spanish/"Crafts: Recreation or addiction" en español****

Me gustan mucho las manualidades, por lo tanto he decidido empezar un blog para escribir acerca de ellas y también de cualquier otra cosa que me parezca interesante jeje.

Me gustan las manualidades de todos tipos: desde tejido a ganchillo y con dos agujas, hasta costura y carpintería, algunas las domino, otras me gustaría aprender. Y todas las personas que conozco me dicen algo como: “Como quisiera saber coser así!” Y todo parece tan bueno, tan bonito, un pasatiempo tan saludable… Digo saludable porque se considera una buena forma de pasar el tiempo comparado con ver “reality shows” en la tele, leer revistas de chismes amarillistas, comer o emborracharse; También mantienes tu mente trabajando y no necesitas que no esté lloviendo para hacer manualidades.

Si todo es tan bueno, todos piensan que soy una niña muy buena que la pasa en casa tejiendo en lugar de salir a emborracharse, pero es en realidad bueno?

Las cuatro etapas de la adicción:

Etapa 1. Etapa experimental

Un día comprando el mandado, mi novio fue a comprar su boleto de lotería y mientras esperaba entré a una librería chica que estaba enseguida, y ahí estaba, un libro de tejido con bastidor y traía el bastidor y una bola de estambre para hacer el primer proyecto: una bufanda. Se veía tan bonito que pensé: porque no? Y ahí mismo, lo compré. Tan pronto como llegué a la casa abrí mi juguete nuevo y empecé a tejer con mi bastidor. Era grandioso, relajante, hasta terapéutico. Pero luego la primera bola de estambre se terminó y no me duró mas de una tarde, quería más, y con mas opciones, así que empecé a investigar en Internet y me encontré con el tejido a dos agujas, y todas las opciones, todas las cosas que puedes hacer con agujas de tejer! Así que me compré mi primer par y escogí un proyecto. Luego fui a la TEM (tienda de estambre más cercana) y fue impresionante, estaba rodeada de cosas bonitas, colores brillantes, y ahí, a diferencia de los museos, puedes tocar, y ohhh las texturas, suaves, cálidas, frescas, el olor de las bolas de estambre nuevas, como el olor de los juguetes nuevos en Navidad, era mágico. Con mucha fuerza de voluntad logré comprar solo el estambre que necesitaba para hacer el proyecto que tenía planeado y luego, empezó…

Etapa 2. La etapa recreacional

Seguí haciendo mis tejidos, siempre encontrando paz en ello, y manteniendo las manos ocupadas no las tenía libres para sostener mi galleta y mi taza de té (existía el terrible riesgo de llenar de galleta mi nuevo estambre!) y por eso empecé a perder un poco de peso! Era la mejor manera de pasar las tardes…

Etapa 3. La etapa inicial de dependencia

Era tan bueno, que empecé a llevarme mi tejido al trabajo; podía tejer en el autobús mientras estaba atorado en el tráfico, a mi hora de comer y todas las tardes. Pero aún así, mi proyecto no avanzaba lo suficientemente rápido, necesitaba mas tiempo para tejer, empecé a dejar de ir al gimnasio unas cuantas veces, a comer atún o frijoles directo de la lata para no tener que perder tiempo en cocinar, toma demasiado tiempo, podía tejer 10 o 20 hileras en el tiempo que pasaba cocinando, no podía perder eso!

Etapa 4. La etapa de completa dependencia

La única cosa buena eran los fines de semana, ohh siiii, los fines de semana, no tenía que ir a trabajar! Empecé a levantarme a las 7 de la mañana los Sábados y Domingos para empezar a tejer mas temprano, no había tiempo de lavarme los dientes o bañarme, tenía que tejer mas, no había tiempo de cocinar tampoco, solo ordenaría algo ya hecho por teléfono, no había necesidad de ponerme ropa de día, mis pijamas estaban bien y cómodas, olían un poco mal, pero a quien le importa el olor, estaba tejiendo, tejiendo, jaaaaa jajajajaja, tejiendooooooooooooooo!!! Estaba gastando todo mi dinero en estambre, son tan caros pero tenía que comprarlos, mi “reservas” de estambre estaban creciendo, necesitaba mas tiempo para tejer todo ese estambre que había comprado! Y luego, el ciclo empezaría una vez mas.

Los síntomas de abstinencia (la cruda!)

Si, mi casa estaba sucia, yo olía mal, mi cabello desordenado, mal aliento, vestida en pijamas y comiendo comida para llevar, pero olvidaba mencionar que: vivo con mi novio! Empecé a preocuparme cuando me di cuenta de que sus axilas olían mejor que las mías, y ahí fue cuando toqué fondo…

Empecé a tratar de apartar tiempo para limpiar la casa, y a mi misma, comer mejor, era horrible, mis manos temblaban, pensé en comprar estambre impermeable para poder tejer mientras estaba en la regadera.

Estaba limpia de nuevo, mi cabello peinado (ejem, mas o menos), volví al gimnasio y a comer mas saludable, pero aún, tenía un hoyo en mi alma (si, como la canción de “Hole in my soul” de Aerosmith, si no entienden inglés de seguro la sacaron en español en versión Banda).

Ahora estoy rehabilitada, tejo con moderación, soy una tejedora social (mas bien antisocial), aunque pienso que debería haber un centro de rehabilitación para tejedoras anónimas, tal ves debería fundar uno y volverme millonaria…

No hay comentarios:

Publicar un comentario